Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  24/03/2017
Actualizado :  11/01/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  CIBILS-STEWART, X.; ZERBINO, M.S.
Afiliación :  XIMENA CIBILS-STEWART, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA STELLA ZERBINO BARDIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Aspectos biológicos y daño de la pulguilla de la alfalfa (Sminthurus viridis) en Uruguay.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2017, no.48, p. 25-27.
Serie :  (Revista INIA; 48)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  - La pulguilla de la alfalfa provoca daño en otoño y primavera,principalmente en leguminosas forrajeras. - Se identifica por su forma globosa (1,5-2 mm) y por saltar al ser perturbada - El daño es fácil de reconocer ya que las hojas quedan transparentes (rae la epidermis). - El manejo se basa inicialmente en pastorear o cortar la pastura dañada, y revisar luego de 7 días. - Los insecticidas solo se utilizan en casos de daño severo y persistente. CONSIDERACIONES FINALES Antes de recurrir al control químico se debe realizar la correcta identificación del daño y del agente causal del mismo, pues no todos los insectos que habitan nuestras pasturas causan daños. La pastura debe ser monitoreada periódicamente. El objetivo de un programa de manejo integrado (MIP) es reducir el daño causado por una plaga a niveles tolerables, para sostener el equilibrio del ecosistema se debe permitir ciertos niveles de daño. Se recomienda consultar a su técnico de campo antes de considerar un manejo químico y considerar estrategias de control cultural. El uso indiscriminado de insecticidas tiene consecuencias directas en el sistema ecológico del pastizal.
Palabras claves :  PULGUILLA DE LA ALFALFA.
Thesagro :  PASTURAS.
Asunto categoría :  H10 Plagas de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6579/1/revista-INIA-48-marzo-2017.p.25-27-Cibils-et-al..pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101996 - 1INIAP - PPLE-PP/REVISTA INIA/48/Cibils-Zerbino

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 3
Primeira ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar SCARLATO, G.; BUXEDAS, M.; FRANCO, J.; PERNAS, A. Adopción y demandas de investigación y difusión en siembra directa: encuestas a la agricultura y lechería del suroeste de Uruguay Montevideo (Uruguay): INIA, 2001. 133 p. (Serie FPTA-INIA ; 06) Incluye los proyectos del área: LIA 007 y FPTA 131
Tipo: Serie FPTA
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar SOUTULLO, A.; SCARLATO, G. Bases conceptuales para el diseño de un sistema de áreas protegidas en Uruguay y consideraciones sobre sus vínculos con la conservación de las praderas naturales ln: Reunión del Grupo Técnico en Forrajeras del Cono Sur, Grupo Campos, 22, 2008, Minas, Uruguay Ayala, W.; Lezama, F.; Barrios, E.; Bemhaja, M.; Saravia, H.; Formoso, D.; Boggiano, P., ed. Bioma campos : Innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): Grupo Campos, 2008. p. 83-90 Contiene CD con ampliación de trabajos presente en Memorias Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar SCARLATO, G.; BUXEDAS, M.; FRANCO, J.; PERNAS, A. Siembra directa en la agricultura del litoral oeste uruguayo: adopción y demandas de investigación y difusión ln: Reunión técnica sobre siembra directa, 2001 Memorias. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2001. p. 1-3 (Serie FPTA-INIA ; 06) La investigación se realizó en el marco del Convenio de Vinculación Tecnológica entre el INIA y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR): del Programa Servicios Agropecuarios, Líneas de Investigación Aplicada,...
Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 3
Primeira ... 1 ... Última
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional